El planificador de palabras clave de Google, también conocido como Keyword Planner, es la herramienta gratuita necesaria para iniciar cualquier proyecto SEO o SEA. Aunque existen alternativas que pueden complementar el trabajo de esta herramienta (Ubersuggest o Keyword Magic Tool de Semrush), el planificador de palabras clave de Google es gratuito y su funcionamiento es muy sencillo.
¿Cómo utilizar el planificador de palabras clave de Google?
Para realizar un estudio de palabras clave, independientemente de la profundidad del mismo, será necesaria la utilización de un planificador de palabras clave.
El acceso a la herramienta de Google es gratuito, pero deberás crear una cuenta en Google Adwords (Google Ads). Una vez dentro, podrás elegir entre la opción Buscar palabras clave nuevas o Consultar el volumen de búsquedas y las previsiones.
¿Cuándo buscamos palabras clave nuevas?
Podrás utilizar la función de búsqueda de palabras clave nuevas en los siguientes casos:
1. Palabras clave a partir de temas generales
Usarás esta opción cuando tengas como referencia algunos temas genéricos y quieras investigar con qué palabras clave se están posicionando o cuáles son los términos de búsqueda utilizados. Observa el promedio de búsquedas mensuales y la competitividad de las palabras clave para identificar oportunidades de keywords con poca competencia y con búsquedas elevadas.
2. Para obtener nuevas ideas de palabras clave
Si tienes una o varias keywords orientativas pero necesitas obtener palabras clave relacionadas, también utilizarás esta opción. Por ejemplo, si vas a crear un artículo para un blog no es recomendable que uses la misma keyword durante todo el texto. El planificador te ayudará a encontrar términos similares para tu contenido.
3. Para observar con qué palabras clave se posiciona un dominio
El planificador de palabras clave de Google te permitirá averiguar con qué términos se posiciona en los resultados de búsqueda de Google un sitio web concreto. Aun así, no te mostrará en qué posición de Google aparece ese sitio web, para eso existen otras herramientas (la mayoría de ellas de pago).
Ejemplo de búsqueda de palabras clave nuevas en el planificador de palabras
A continuación, te mostramos un ejemplo práctico para que tomes nota de aquellos aspectos en los que debes fijarte al utilizar el planificador de palabras de Google.
En este caso, hemos realizado una búsqueda con las siguientes keywords generales: maniquíes tienda, maniquíes de segunda mano, maniquíes para tienda y maniquíes Madrid.
Al realizar la búsqueda, el keyword tool te ordena por defecto las palabras por semejanza respecto a las que tú has introducido. Si lo prefieres, puedes ordenar los términos por la variable que te sea más útil (promedio de búsqueda o competitividad, por ejemplo).
Observando el ejemplo de los maniquíes vemos que a partir de nuestras palabras clave podemos encontrar nuevas ideas en las que no habíamos pensado. Una de las ideas que encontramos en este ejemplo sería: alquiler de maniquíes.
Además, descubrimos que maniquí mujer tiene más volumen de búsqueda que maniquí hombre. Es un dato que puede ser interesante si vamos a iniciar un negocio en este nicho de mercado.
¿Cuándo consultamos el volumen de búsquedas y las previsiones?
La otra opción que nos da la herramienta es la consulta de los datos del volumen de búsqueda y de las previsiones de un grupo de palabras clave concreto.
Esta opción se suele utilizar para comparar una lista de palabras clave concretas. En ocasiones, puede que el cliente te haya facilitado un grupo de palabras clave objetivo o que tengas muy claras cuáles son las palabras clave que quieres trabajar. En este tipo de casos, buscarás qué palabra clave destaca sobre el resto o qué palabra tiene menos competencia.
Aunque una keyword tenga un volumen de búsqueda más alto no siempre es recomendable su priorización. En ocasiones, detectar palabras clave con menor volumen de búsqueda (nunca menor de 10) y menor competencia puede suponer una oportunidad para tu proyecto.
Ejemplo de consulta de volumen de búsqueda y previsiones
Siguiendo con la misma temática del ejemplo anterior, imaginemos que tenemos claras las palabras clave que queremos trabajar y queremos saber el promedio y las previsiones de búsqueda.
En la pestaña Previsiones podrás encontrar las previsiones de clics, de coste y de CTR. Esta información es fundamental para conocer cómo se comportarían esas keywords en tus campañas de Google Adwords.
La pestaña Historial de métricas te facilitará la tendencia del volumen de búsquedas por meses, así como el promedio de búsquedas y la competitividad de los términos que hayas introducido.
¿Cuándo utilizar el planificador de palabras clave de Google?
Nunca está de más comprobar el volumen de búsquedas y la competencia de una palabra en cuestión, pero se convierte en un paso obligatorio en los siguientes casos:
1.Trabajar el SEO de una web
Para conseguir un buen posicionamiento web SEO es recomendable trabajar los títulos H1, los H2 y las metadescripciones. En todos ellos es importante que aparezcan las keywords detectadas en un estudio de palabras clave.
2. Creación de contenido
Al crear un artículo, escribir descripciones de productos o redactar contenido de una web, también es necesaria la utilización del planificador de palabras clave de Google. Solo utilizando keywords con un buen promedio de búsquedas conseguirás posicionar contenido en los buscadores.
Las palabras clave que utilices no siempre deben tener un volumen de búsqueda muy elevado, si trabajas un nicho de mercado concreto el promedio de búsqueda será más bajo. Aun así, no quiere decir que no debas utilizar esas keywords o que debas buscar otras.
3. Creación de una campaña en Google Adwords
Si vas a crear una campaña en Google Adwords (actualmente conocido como Google Ads), será necesario un estudio de palabras clave previo.
Las campañas de búsqueda de Google Adwords funcionan a partir de los términos de búsqueda que los usuarios utilizan. Para detectar qué palabras usan los usuarios (términos long tail o shor tail) y, por lo tanto, poder crear campañas en Google Ads, será necesario el keyword planner de Google.
Esperamos que toda esta información te sirva de ayuda para saber cómo utilizar el planificador de palabras clave de Google. ¡Es el momento de realizar tu propio estudio de palabras clave! ¿Necesitas ayuda en posicionamiento SEO de tu web? ¿Quieres que realicemos un estudio de palabras clave de tu sector o nicho de mercado? ¡No dudes en contactarnos! Estaremos encantados de ayudarte a conseguir tus objetivos.